lunes, 26 de abril de 2010

Deportes de raqueta

Comenzamos un nuevo bloque de contenidos en el que practicaremos deportes de raqueta. Concretamente intentaremos aprender algo sobre badminton, sutteball ,minitenis y ping-pong. El primero de ellos es un deporte reglado con competiciones oficiales, mientras que el segundo es un deporte alternativo o recreativo.Ambos deportes requieren el uso de raqueta y el móvil empleado es un volante.Las diferentes dimensiones tanto de las raquetas empleadas como de los volantes harán que la técnica sea diferente.
Aquí teneis un enlaces interesantes sobre el badminton: http://www.badminton.es/ éste es de la federación y podeis consultar las reglas de juego.






Tipos de golpeos en bádminton:




Os dejo un fragmento de un partido,donde se muestra lo espectacular que es este deporte:



El Shuttleball
El Shuttleball, citando a Ruiz Alonso (1991) es un juego que podríamos llamar en castellano “lanzamiento de volante gigante” o “volante gigante”. Es una reciente modalidad de juego con raqueta y parece que aparece por primera vez en Inglaterra. Resuelve los problemas del Badminton al aire libre y del encordaje de raquetas.Para jugar se utilizan dos raquetas anchas (4 cm) de plástico duro y rígido y un volante gigante.El volante: Tiene la misma forma que un volante de badminton pero su peso (50 g.) y tamaño son mayores, en total mide 17 cm. Podemos dividirlo en dos zonas bien diferenciadas, la cabeza con una circunferencia de 23 cm y es similar a una pelota de goma espuma con vivos colores y las plumas, posee 16 plumas de plástico de 12 cm que están unidas en una sola estructura que se incrusta en la cabeza del volante.La raqueta: De una sola pieza de plástico duro y rígida con un peso de 255 g. Su empuñadura o mango mide 16 cm de largo y 3 cm de diámetro. La superficie de golpeo es de 24 x 18 cm y 4 cm de grosor presentando una estructura plástica hueca, siendo un cuadro de plástico y otro hueco sucesivamente hasta conformar lo que sería el cordaje de una raqueta convencional.Su práctica produce trasferencias positivas hacia juegos de raqueta en especial el badminton, aumenta la coordinación dinámica general y óculo manual, desarrolla el dominio corporal y de objetos, permite una mejor estructuración y ajuste espacio temporal y aumenta y mejora las capacidades físicas de los alumnos así como las relaciones interpersonales.Fuente(s):http://www.efdeportes.com/efd22a/altern2.


El minitenis es una adaptación del tenis que se juega en terreno reducido. En nuestro caso lo que vamos a hacer no es realmente minitenis sino una adaptación de éste pues practicaremos con material también adaptado, utilizando las palas de suttleball y ajustándonos al espacio del que disponemos en el pabellón. Aquí tenéis un enlace en el que disponéis de más información sobre el minitenis.http://www.euskalnet.net/snowsky/pags_web/Minitenisintroduccion.htm
El tenis de mesa o ping-pong, es un deporte de raqueta, que se disputa entre dos jugadores o dos parejas (dobles). Bola de ping pong (en chino: 乒乓球; pinying: pīngpāng qiú) es el nombre oficial del deporte en China.


Enlace para consultar el reglamento del ping-pong:
http://www.galeon.com/deportedigital/reglamentos/regtmesa1.htm


Por último hablaremos del PADEL que fue creado en Acapulco, México, por Enrique Corcuera en 1969, quien adaptó un terreno de su finca de 20 x 10 mts. Colocando paredes en sus fondos y laterales. La jet set internacional, de la mano de Alfonso de Hohenlohe, lo llevó a Marbella, para luego trasladarlo al resto de España. En 1976, Julio Menditeguy y Nelly Arrieta de Blaquier lo llevan a Argentina, donde se produce un "boom" deportivo, social y comercial nunca antes alcanzado por deporte alguno. Del 21 al 27 de Septiembre de 1992 tuvo lugar, en España, el "I Campeonato del Mundo de Padel", teniendo como sedes a la ciudad de Madrid y a la Exposición Universal de Sevilla. La fase inicial presidida por el Príncipe de Asturias se jugó en el Club de Golf de la Moraleja de Madrid, clasificándose Argentina y España con facilidad para la fase final celebrada en Sevilla, en el centro de piragüismo, donde por primera vez en España se instaló una pista de cristal desmontable y en la que se cumplieron los pronósticos. Argentina se proclamó campeona del mundo tanto en categoría masculina como femenina venciendo a España por un rotundo 3/0 mientras que Uruguay quedó en tercera posición.



A continuación os dejo un enlace donde podréis consultar las reglas del padel.

http://www.padelfederacion.es/paginas/docs/REGLAMENTOJUEGO2010.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario